
Nueva Medicina Germánica ¨Las 5 Leyes Biológicas¨Doblado al Castellano
ver video
dar clic
https://www.youtube.com/watch?v=JJ_Q0jxLTeE
Lo que se sabe de la prometedora terapia contra el cáncer que logró remisión en hasta un 94% de casos.
Redacción
BBC Mundo
16 febrero de 2016
La terapia reprograma células del sistema inmunológico llamadas linfocitos T para que busquen y
destruyan ciertos tipos de cáncer.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160216_cancer_terapia_linfocito_am
Stanley Riddell: "Estamos hablando de enfermos en los que ya no funcionaba ningún tratamiento. Lamayoría de nuestros pacientes tenían expectativas de vida de entre dos y cinco meses".
"Esto es extraordinario. Es algo que no tiene precedentes en medicina". El científico estadounidense Stanley Riddell describió así los resultados de unaterapia que podría revolucionar el tratamiento del cáncer en el futuro.Utilizando las propias células del sistema inmunológico de pacientes con cáncer enestado terminal, Riddell y sus colegas lograron, en uno de sus estudios, que los síntomas de la enfermedad desaparecieran en el 94% de los casos. Pero el propio Riddell advirtió que se trata de un estudio reducido y que existe elriesgo de efectos secundarios.En BBC Mundo le explicamos en qué consiste la nueva terapia, por qué hagenerado tantas expectativas y cuáles son sus limitaciones.
¿Por qué se habla de una terapia revolucionaria?
Riddell presentó sus estudios en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para al Avance de la Ciencia, AAAS por sus siglas en inglés, que tiene lugar enWashington.
Los resultados del trabajo del científico, del Centro Fred Hutchinson deInvestigaciones sobre el Cáncer en Seattle, recién serán publicados en detalleen los próximos meses.Todos los estudios involucraron a pacientes con diferentes tipos de cáncer en lasangre en estado avanzado.En el estudio más prometedor, de 35 pacientes con leucemia linfoide aguda (ALLpor sus siglas en inglés), 94% entró en remisión.En otras palabras, los síntomas desaparecieron, lo que no significa que lospacientes estén curados.En un segundo estudio con más de 40 pacientes de linfoma, el 50% logró remisión.Y en un grupo de pacientes con linfoma no hodgkiniano, el 80% respondió altratamiento, presentando una reducción de síntomas."Estamos hablando de enfermos en los que ya no funcionaba ningún tratamiento.La mayoría de nuestros pacientes tenían expectativas de vida de entre dos y cincomeses", dijo Riddell.
¿En qué consiste la terapia?
El tratamiento modifica medianteingeniería genética a células del sistemainmunológico llamadas linfocitos T océlulas T que coordinan la respuestainmune celular.Los científicos extrajeron estas células delos pacientes y les adjuntaron moléculasreceptoras que reconocen como blancoun tipo específico de cáncer. Las célulasmodificadas fueron luego reintroducidasen el paciente.Las moléculas se denominan receptores de antígenos quiméricos, chimeric antigenreceptors o CARs por sus siglas en inglés, y reducen la capacidad del cáncer dedefenderse del sistema inmunológico.Las células cancerosas tienen mecanismos ingeniosos para ocultarse de loslinfocitos o pueden abrumar por completo al sistema inmunológico."Esencialmente lo que hace esta técnica es reprogramar genéticamente a lascélulas T para buscar, reconocer y destruir las células cancerosas", dijo Riddell a laBBC.
¿Puede haber efectos secundarios graves?
El principal problema del estudio ha sido el riesgo de un serio efecto secundarioasociado con una respuesta inmune excesiva.Veinte pacientes desarrollaron síntomas de fiebre, hipotensión, náuseas yneurotoxicidad asociados a la llamada tormenta de citosinas, cytokine reléase syndrome, sCRS por sus siglas en inglés, una reacción inmunológica defensivapotencialmente mortal.Siete pacientes requirieron hospitalización en la unidad de cuidados intensivos ydos murieron.
¿Qué otras limitaciones tiene la terapia?
El propio Riddell advirtió que "hay razones para ser optimistas y razones para
ser pesimistas".Uno de los próximos pasos será realizar nuevos estudios con dosis más reducidas
de linfocitos T modificados para evitar el riesgo de efectos secundarios.También advirtió que aún no está claro durante cuánto tiempo los pacientesseguirán en remisión."Aún tenemos un largo camino por recorrer. El cáncer ha vuelto a aparecer enalgunos pacientes, pero los datos que tenemos hasta ahora no tienenprecedentes", dijo Riddell.Los estudios se han limitado además a cánceres en la sangre y el científico esperaahora probar la terapia en pacientes con tumores sólidos, como el cáncer demama.
Alan Worsley, investigador del centro británico Cancer Research UK, describió laterapia como "un primer paso"."Este tratamiento parece prometedor en algunos tipos de cáncer sanguíneo. Pero
el verdadero desafío será que funcione en otros tipos de cáncer", dijo Worsley a laBBC.Sin embargo, los estudios apuntan a un cambio de paradigma en la lucha contrael cáncer, según Riddell.Para el investigador de Seattle, "la inmunoterapia finalmente es un pilar de laterapia del cáncer. Al igual que la quimioterapia y la radioterapia, no será una curapara todos los casos, sino que acabará siendo aplicada en ciertos tipos de tumoresde ciertos tipos de pacientes".
ALIMENTO PARA EL PENSAMIENTO …
Publicado en 1952. Esperanzas Irrealizadas
*** Lo que sea de los miles de billones y billones gastados para fines militares, año tras año, no es un misterio para nadie. El militarismo es la mejor manera de drenar la economía nacional, o de crear un imperio colonial para enriquecer a los ciudadanos metropolitanos a expensas de los aborígenes que deben vivir esclavos bajo el pretexto de la democracia.
*** Una nación con pobres, analfabetos, habitantes de tugurios, vagabundos y prisiones superpobladas y campamentos militares es un ejemplo vivo del fracaso de su sistema político y su fe religiosa, no importa cómo elegimos llamarla.
*** Cuando los rebeldes triunfan se convierten en liberadores y héroes nacionales. Cuando los idealistas fracasan, son tratados como sediciosos, gánsteres, forajidos o salvajes.
*** La civilización no tiene en cuenta a los expresidiarios de las colonias penales o las personas con antecedentes penales. Enriquece y glorifica a los gánsteres y criminales que se comportan como fanáticos y libran guerras de odio y calumnia en nombre de la Iglesia o de la Patria. La sociedad honra bien a quienes la sirven mejor, sobre todo con un registro de ignominia, marketing negro, filibusterismo y política torcida.
*** Un ciudadano estadounidense vale $ 10.000.- mientras que un canadiense vale $ 100.000.- según informes recientes de la prensa, que es lo que el Gobierno egipcio tendrá que pagar a sus dependientes en casa. Miles de ciudadanos de Kenia, aborígenes sudafricanos, patriotas tunecinos, fellahs egipcios y gente de Arabia, Corea, China, Hyderabad, Cachemira y otros lugares que se rebelan contra la opresión, deben permanecer anónimos, morir de hambre en las cárceles o ser asesinados sin una sola protesta de EE.UU., Canadá o la ONU. ¿Por qué? ¿Es esto democracia, civilización?
*** Millones de personas permanecen sin hogar, hambrientas y miserablemente pobres en todo el mundo. Se encuentran incluso en las naciones más grandes y civilizadas. ¿POR QUÉ?
*** Los judíos tienen su ISRAEL, los católicos tienen su ESTADO VATICANO, los brahmanes tienen su INDIA, y el ISLAM tiene sus propios ESTADOS LIBRES. ¿Por qué no deben los librepensadores pacíficos e imparciales, espiritualistas, naturistas y sabios tener su propio Estado Libre Soberano Independiente?
*** Los Estados Unidos podrían deshacerse de su deuda de $ 300,000,000,000.- simplemente aumentando el valor de sus propios depósitos de Oro en Fort Knox. De este modo, todos los activos de la nación también aumentarían automáticamente, y todas las personas serían más ricas. Todas las naciones podían hacer lo mismo.
*** Si sólo 10% del total de los Impuestos sobre la Renta pagados por los ciudadanos estadounidenses estuviera dedicado a la construcción de viviendas, escuelas y hospitales para los necesitados de la nación, no habría más tugurios, analfabetos, enfermos y muchos menos prisioneros. ¿Por qué no vemos a ninguna nación proceder de esa manera?
*** La riqueza de las naciones creció en el transcurso del tiempo. Las guerras y la corrupción política las empobrecen con la misma facilidad. ¿Debemos interpretar que las personas civilizadas no son lo suficientemente inteligentes como para prevenir tales calamidades?
*** Los EE.UU. Tienen alrededor de 1.500.000 niños con retraso mental. Inglaterra 1.000.000. Francia cuenta con 1.800.000. La población adulta de insanos entre naciones civilizadas es aproximadamente el 15%. Es decir, si las estadísticas de la ONU no mienten. Lo peor de todo es que absolutamente nada se está haciendo al respecto. La única solución es la prisión, a su debido tiempo, o instituciones mentales donde esas desafortunadas personas son tratadas como animales.
*** Los aborígenes indígenas de América y Canadá se mantienen en su mayoría en reservas, y tenían el título oficial de "Naciones Libres". Sin embargo, no tienen derecho a elegir a su propio gobierno o funcionarios de la administración, no tienen derecho a votar y no pueden viajar libremente. ¿Pueden esos individuos llamarse personas libres? ¿Qué idea pueden tener de la democracia?
TOMADO DE LA
​
​
​
​
El doctor que opera sin anestesia
¿Se imagina entrar en el quirófano, por ejemplo para una operación de varices, y la única anestesiaque reciba sean las amables palabras del cirujano? Así trabaja el doctor Ángel Escudero, que desde1972 ha realizado más de mil intervenciones sin utilizar ningún medicamento. Magazine hapresenciado una operación con su técnica llamada noesiterapia (“curar con el pensamiento”).
Fuente:http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2005/288/1112387576.html
Por Beatriz Pérez Aranda.
Fotografías de Luis Davilla
Estos son los datos esenciales de una experiencia extraordinaria de la que hemos sido testigos oculares, sin trampa ni cartón, elfotógrafo Luis Davilla y quien esto relata. Nuestra búsqueda profesional –no negamos que muy escéptica– consistía en comprobar decuerpo presente la veracidad del trabajo de un profesional de la medicina internacionalmente reconocido, el doctor Ángel Escudero,que lleva más de 30 años operando en la prestigiosa clínica Quirón de Valencia sin fármacos que anestesien el cuerpo del paciente.
Su ciencia se denomina noesiterapia, palabra que procede de dos términos griegos: noesis (acción de pensar) y terapia (acción decurar). Resultado: “curación por el pensamiento”.
Con la incredulidad, la asepsia y la racionalidad a la que la profesión nos obliga, nos prestamos a ser testigos de una operación, sinanestesia farmacológica, en la persona de Francisca Tent. Vimos, y así lo narramos, cómo la paciente entraba por su propio pie en elquirófano y cómo salía de la misma manera, tres horas después, liberada de sus varices y sin anestesia química.Charlamos con ella mientras se vestía y la acompañamos al taxi que la llevó a su casa para seguir con su vida cotidiana...Eso sí, con“nuevas piernas”. Todo en el transcurso de una mañana... Y las fotografías no engañan.
La historia es como sigue: 10 de la mañana. El doctor Escudero va a buscar a su paciente a la habitación de la clínica. Nosotros vamoscon él. El marido de Francisca (Paqui), médico de la Seguridad Social, busca refugio en el baño para ponerse la bata y entrar tambiénen el quirófano. Su mujer sufre de unas varices que le hacen arrastrar las piernas al andar.Con su cara de niña y sus 11 partos, lleva años tomando medicamentos antiinflamatorios. Ella sonreía tendida en la camilla y nosotrosmasticábamos el pánico cuando el doctor le decía: “Venga niña, que te voy a anestesiar”.
La hermana de la protagonista, Rosa, también presente en una esquina de la habitación, encoge el cuerpo hasta hacerse invisible.Paqui pone cara de “esto no va a funcionar”. El doctor intenta tranquilizarla: “Repite conmigo: todo mi cuerpo está anestesiado... Ytodas las sensaciones que me lleguen en el quirófano, desde mi cuerpo a mi cerebro, serán agradables... La anestesia durará hastaque me den de alta. Mi boca se mantendrá húmeda hasta entonces...”.Y eso es todo. Después de pronunciar estas palabras, Ángel Escudero nos apremia para que abandonemos la habitación. “Ya está”,comenta a la paciente. “Anestesia puesta. Ya te he suministrado la suficiente analgesia psicológica para un buen rato. Hala, vamos alquirófano”.
Con lo ocurrido en la sala de operaciones se puede escribir el guión para una buena película. Mientras el doctor Escudero se disponía ainiciar la operación, interviniendo las piernas de Paqui para poner sus venas en orden, nosotros, los espectadores, nos adentramos enuna conversación de lo más variopinta y distendida. Lo sorprendente es que en ella también participaba la propia operada.
Lo primeroque nos contaron en aquel trance Paqui y su marido fue la “milagrosa curación” de las manos de ella mediante la noesiterapia.“Nuestra última hija nació en el pasado mes de julio y para cogerla en el regazo tenía que soportar su peso en mis antebrazos, ya queno podía sostener nada con las manos”. ¿Y sin medicación ni nada se te curaron?, preguntamos con sorpresa. “Bueno, yo heestudiado Biología. Tengo una mente científica y estas cosas no entraban en mi cabeza. Mi incredulidad era inmensa... Pero la verdades que al día siguiente de la intervención, el 90% del dolor desapareció y en una semana se esfumó el dolor residual. Por eso me heembarcado en esta operación de varices”.
¿Y cómo disteis con el doctor Escudero? Responde ahora el marido: “Escuché una entrevista con él por la radio y decidí entonces quetenía que intentarlo todo por mi mujer. No podíamos perder nada”.
De vuelta a la increíble realidad del quirófano, la pareja entabló un sorprendente diálogo: “¿Cómo estás, cielo?”. “Bien, sólo memolesta el pie izquierdo, porque lo tengo torcido” (Risas). “¿Puedo ponerme cómoda?”. “¡Claro!”, responde el médico entre lacarcajada general. “Tú mandas. La protagonista eres tú, ponte como quieras, Paqui”.
Durante las varias horas que duró la operación hablamos de muchas cosas con ella, sobre todo de sus hijos. En ningún momentoapareció en escena aguja alguna. Nada de pinchazos para suministrar la anestesia convencional. Sólo sonrisas y trabajo quirúrgicopara cortar y recomponer las venas. Sobre todo las de su pierna izquierda, que estaban bastante deterioradas, según explicaba sumarido: “Tiene mucha enjundia lo que está recomponiendo mi compañero. Estoy viendo ahora que se ha formado un pelotón de venasdelante de una zona delicada, y el doctor Escudero está deshaciendo esa madeja”.
Mientras el médico prosigue con paciencia con la operación, Paqui retoma el hilo de la conversación. Nos cuenta que su hijo Pablo esel más travieso y que la ilusión de todos radica en tener una habitación para cada uno, sin compartir. “Durante 12 años hemos vividoen el Rincón de Ademuz (Valencia). A mi marido le destinaron allí, un pueblo con 200 habitantes en el que hemos sido muy felices.Nos adjudicaron una casita de médico, justo enfrente del río, y la consulta del ambulatorio estaba realmente en nuestra casa. Hace unaño yo me he tenido que venir a vivir a Valencia por mis hijos mayores”.
Mientras habla, la escena que estamos presenciando suscitaría el asombro de todo el mundo. De pronto, Paqui pide un espejo. Queríaver si estaba guapa para las fotos. El doctor reclamaba un bisturí y, para no ser menos entre tanta frenética actividad, solicita untaburete para que el fotógrafo inmortalice el momento. Pero la charla nunca decae. Todos intentábamos meter baza con nuestromejor ánimo. La primera, la paciente, que mostraba con una herida abierta y sujetada con separadores. Unas expertas manos decirujano cortan y cosen.
Entre los pormenores de la vida familiar de la paciente se entrelazaba el relato de algunos casos recientes del doctor Escudero,narrados por el hijo del facultativo, también presente en la intervención. “Igual te interesa hablar con Encarna Espuña. Tiene 45 añosy es fisioterapeuta. Es paciente de mi padre desde hace año y medio debido a un dolor crónico de la vesícula biliar”.Como Forrest Gump. Me interesa el caso. Puesta al habla con Encarna, me demuestra con documentos médicos la enfermedad quepadeció durante 13 años. “Yo había oído hablar de Escudero durante mis años de estudiante de Medicina. Después completé misestudios en Estados Unidos y allí también me llegaron ecos de su trabajo. Al regresar a España, decidí que necesitaba buscar unasolución definitiva a mi dolencia y en una sesión consiguió que desapareciera esa montaña que supone un dolor crónico. Dejé deempujar la montaña, ésta cayó y yo empecé a volar. No sé explicarlo de otra manera. En diciembre de 2004, me sometió a unaoperación de varices. Una hora de intervención. A las 11 de la mañana entré en el quirófano y a la una de la tarde estaba en mi casahaciéndome la comida. Al día siguiente me fui a trabajar y no paré de caminar en todo el día. Mis piernas vuelan. Ahora soy comoForrest Gump”.
En el quirófano de cirugía cardiovascular nos enteramos de muchas más cosas. Por ejemplo, resultó muy interesante conocer el casode otra paciente de Escudero: María Isabel Villanueva Ferreres, ama de casa de 49 años. Casada con Juan Ros, funcionario, tiene doshijos. “Sufría una fibromialgia diagnosticada en 1996. Recorrí infinidad de médicos. Tomaba 17 pastillas diarias, que correspondían anueve medicamentos distintos. Hace un año acudí como última esperanza a la clínica donde trabaja el doctor Escudero. Al salir de la
primera consulta ya no me dolía nada. Tiré todos los potingues y ya no he vuelto a sentir ese horroroso dolor muscular que meimpedía hacer cualquier cosa en mi vida cotidiana: nada en la casa, nada con mi marido, nada en la calle, nada con mis hijos. Losdolores me habían inutilizado casi como a un vegetal. Llegué a someterme a un tribunal médico para que me incapacitaran y ahoraestoy muy bien. Muy Bien. Ojalá hubiera venido antes”.
La operación de Paqui estaba a punto de concluir. Una de las ayudantes del facultativo le preguntó si quería hablar con su hermanaRosa. Le pasaron un teléfono móvil y tumbada en la mesa de operaciones charló durante minuto y medio con ella. Ya nada sorprendíaa nadie.
“Niña, la operación ha terminado. ¿Cómo te encuentras?”, preguntó el médico. “Muy bien. Tengo la sensación de que me han picadomosquitos. ¿Me puedo duchar hoy?”. “No, hoy no”, respondió Escudero. “No tienes puntos de sutura, llevas una especie de pegamentoque caerá solo, pero al que no debes exponer al agua. Ahora ponte las zapatillas y a andar. Quiero que camines 10 minutos. Luego tevistes y a casa”.
Inmediatamente después de salir del quirófano, improvisamos una entrevista con el doctor Escudero.
–Doctor, lo creo porque lo he visto en el quirófano. Pero, ¿me podría explicar qué hemos presenciado exactamente?
–Mis pacientes se dan cuenta de que su cerebro es suyo y está diseñado para traer a sus vidas lo que piensan. Les enseñamos aprogramar todo lo bueno que necesitan, pensando justo en eso, y se dan cuenta de que con toda la facilidad del mundo lo mismoaprenden a anestesiar la parte de su cuerpo que quieran, todo su cuerpo si es necesario (en el caso de las embarazadas) o poner enmarcha los mecanismos naturales necesarios para emprender la curación.
–¿Cómo saben que la cosa va bien?
–Consideramos la boca como un indicador biológico. Cuando nos sentimos bien, la boca está húmeda. Para que esa saliva fluida seproduzca, todo el cuerpo se ha puesto a funcionar en lo que yo llamo un “predominio vagal muscarínico”. En mi último libro, Curaciónpor el pensamiento, explico este concepto: vivir de acuerdo a una respuesta biológica positiva. Ello implica un mejor estadoinmunológico, mayor tranquilidad, más autocontrol, y todo de una manera sencilla. Si la gente aprendiera a vivir con la boca húmedahasta lograr fabricar saliva sin proponérselo estaríamos ante la conquista del pensamiento positivo.
–¿Estamos hablando de un poder oculto de la mente?
–Estamos hablando del cerebro, el mayor tesoro a disposición del ser humano. Lamentablemente, nos han educado negando lasmejores capacidades que tenemos a nuestro alcance. Cuando una de mis pacientes sale del quirófano, lo primero que oye es: “¡Te hasoperado sin anestesia química. Qué loca, yo no podría!”. Nos han educado anteponiendo a todo la palabra difícil o imposible, y el
resultado es que todo lo que ponemos en nuestro pensamiento a través de nuestro cerebro, lo hacemos verdad. Pero es tan verdad sidecimos que “no” podemos, como si decimos que “necesitamos poder”. En ambos casos estamos programando una verdad en nuestrocerebro. La diferencia es que una es negativa y, cada vez que nos negamos a nosotros mismos, estamos viviendo por debajo denuestras posibilidades.
–¿Cuántas zancadillas profesionales le han “amoratado” su cuerpo?
–De compañeros, ninguna. Al contrario. Hace 32 años que realicé la primera intervención mediante noesiterapia aquí, en la clínicaQuirón. He asistido miles de partos. Desde 1975 doy cursos a matronas en la Jefatura Provincial de Sanidad de Valencia, y desde 1976también imparto cursos a médicos. La postura de la industria farmacológica es otro cantar, pero me ha servido de acicate. Les estoy
agradecido. Sin sus... bueno, sin sus zancadillas, no habría llegado hasta aquí. Yo necesitaba seguir y, cada vez que pensamos –con lapalabra “necesito” delante– sólo en el bien opuesto al mal que tienes o temes, estás programando tu cerebro para que lo fabrique.Para que lo atraiga a tu vida.
En la página web del doctor Ángel Escudero: dr.escudero.com. En esa dirección está disponible su último libro, “Curación por elpensamiento”. El doctor propone a quien lo descargue de la web dar el importe de la obra, 5 euros, a “una persona
necesitada”.
tomado de la web
​
http://www.enbuenasmanos.com/que-es-la-homotoxicologia
Gran titulO
¿Qué es la Homotoxicología?, origen e historia
​
​
​
​
​
​
​
plata coloidal super-antibiotico natural
que combate mas de 650 bacterias y microbios
dar clic para leer informe cirentifico de los usos terapeuticos de la plata coloidal..
​
https://www.dsalud.com/reportaje/la-plata-coloidal-aniquila-mas-de-650-especies-de-microbios-patogenos-en-minutos/
​
el-consumo-de-hidratos-de-carbono-refinados-con-el-cancer-de-pulmon/